UC CHRISTUS en alianza con Fundación UC CHRISTUS y Facultad de Medicina UC reduce lista de espera en operativo dermatológico en Coquimbo
Prevaleció la atención de pacientes de toda la IV Región que estaban en lista de espera por diagnósticos de menor urgencia y que usualmente quedan postergados por otros procesos de mayor complejidad y prioridad.

Debido al sostenido aumento en la demanda de atenciones dermatológicas en el Hospital San Pablo de Coquimbo, se realizó en sus instalaciones, un operativo dermatológico el sábado 5 y domingo 6 de julio, el que permitió atender a 265 pacientes de la lista espera regional en menos de 48 horas, con 10 box de consulta, 2 box de procedimientos ambulatorios y un pabellón quirúrgico funcionando en simultáneo.
El operativo de carácter gratuito, gracias a la alianza entre profesionales de la salud de UC CHRISTUS, Fundación UC CHRISTUS y Facultad de Medicina UC, movilizó a 24 médicos, 8 dermatólogos y 16 residentes, quienes se trasladaron desde Santiago, especialmente para colaborar en la atención de patologías de baja complejidad. También participó el Dr. Camilo Bustos, cirujano de cabeza y cuello del recinto asistencial coquimbano, quien realizó procedimientos quirúrgicos de pacientes con diagnóstico oncológico.
El Dr. Lucas Galimany, dermatólogo de UC CHRISTUS y coordinador del operativo, señaló que “estas acciones tratamos de hacerlas con los hospitales que tengan una extensa lista de espera, que eso no ocurre solamente en Coquimbo, sino que en muchas localidades del país, ya que la dermatología está siendo concentrada en la Región Metropolitana y hay escasez de especialistas en otras comunas o localidades, por ende, vinimos acá a Coquimbo a bajar esa brecha y finalmente reducir o acortar la lista de espera de pacientes”.
Impacto en pacientes
Una de las beneficiadas de este operativo fue Yasna Campos, oriunda de Salamanca en el Valle del Choapa, quien llevaba casi un año esperando atención por un lunar con sospecha de melanoma y un tratamiento para rosácea. Gracias al operativo, su caso fue gestionado rápidamente y se coordinó su traslado en bus desde el hospital salamanquino.
“Para mí fue rápido. Salí tranquila ayer, porque venir desde el Valle del Choapa para Coquimbo es complicado, porque son muy pocas las líneas particulares, entonces nos gestionaron el bus de manera especial para este operativo. La atención acá ha sido bastante buena, nos recibieron muy bien, por lo que me voy agradecida. Asimismo, el médico también me dio mucha tranquilidad, me voy muy conforme, incluso con medicamentos; por lo que retorno con una respuesta segura a casa”, comentó la paciente, quien viajó más de 300 km para ser parte de los beneficiados por este operativo.
Desde Canela Baja, Carmen Alejandro también fue parte de esta experiencia. Viajó en un bus coordinado desde el Hospital de Illapel para su control dermatológico. “Gracias a Dios nos atendieron muy bien, teníamos un año esperando por esta consulta y nos vamos tranquilas a casa porque me dieron buenos resultados de la enfermedad que tiene mi hija en la piel, que son unas pequeñas manchas que le salieron de color café, pero que ahora han disminuido y no han brotado más, por eso, de verdad es muy gratificante la respuesta que me han dado los doctores”, dijo.
La Dra. Isidora Arregui, jefa de la Unidad de Dermatología del Hospital San Pablo de Coquimbo y principal gestora de esta iniciativa, enfatizó que “se hicieron las visaciones de los pacientes con patologías de prioridad baja para el hospital como alopecias, acné, psoriasis, dermatitis leve, controles nevos melanocíticos en general y se pesquisaron pacientes de toda la región, desde Choapa hacia el Valle del Elqui, La Serena, Coquimbo e Illapel”.
Alianza público-privada
Este desafío se enmarca en el pilar de Compromiso Social de UC CHRISTUS, con el objetivo de contribuir al bienestar de la comunidad y promover la salud dermatológica en diferentes regiones del país.
“Sabemos que en regiones como Coquimbo la disponibilidad de dermatólogos es limitada y que muchos pacientes deben esperar meses o incluso años por una atención. Este operativo nace como un pequeño aporte frente a esa realidad. Aunque entendemos que no es una solución definitiva, sí creemos que tiene un valor inmenso, permite que personas que han estado largo tiempo en lista de espera puedan finalmente recibir un diagnóstico, tratamiento y orientación. Para nosotros, como dermatólogos y residentes, es también una forma de poner nuestro conocimiento y vocación al servicio de la comunidad, reforzando el compromiso social que da sentido a nuestro trabajo de todos los días, indicó Sofía Villagrán, Residente de Dermatología UC CHRISTUS.
Por su parte, el Dr. Gabriel Sanhueza, Director del Hospital San Pablo de Coquimbo, agregó que “el tema de listas de espera es tan complejo, y dermatología es una especialidad tan sensible, que para nosotros esto es solo una oportunidad de crecimiento y la agradecemos profundamente, porque creo que no solo ayuda a nuestros usuarios, sino que también a nosotros como hospital, para hacer mejor gestión y entregar más prestaciones”.
Desde el Servicio de Salud Coquimbo, su Director Ernesto Jorquera, valoró el hecho de ampliar los nexos de colaboración con la Red, que también tienen dentro de su misión o fines resolver los problemas de salud de la población. “Con la capacidad actual de profesionales médicos y especialistas, todavía estamos lejos de cubrir todas las necesidades poblacionales existentes. Tenemos un déficit de especialistas, estamos en un programa fuerte de formación, pero tenemos que seguir apoyándonos con diferentes estrategias, como las colaboraciones de este tipo”, explicó la autoridad.
Por último, agradecemos a la Sociedad Chilena de Dermatología por la colaboración y apoyo en la realización de este importante operativo.