Rescate ambulancia

¿Sufres de migrañas? 7 mitos para que tengas presente y sepas actuar

08/09/2023

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

La migraña es una condición crónica, de base frecuentemente hereditaria, en la que existe un procesamiento anormal de los estímulos sensoriales que recibe el cerebro. Conoce los mitos entornos a ella.

Muchas falsas creencias se cuentan acerca de esta enfermedad que se manifiesta por ataques recurrentes de cefalea o dolor de cabeza, y que vienen acompañados de síntomas característicos como náuseas y sensibilidad a la luz.

Por eso, con la ayuda del Dr. Patricio Sandoval, neurólogo UC CHRISTUS y Director Médico de Clínica San Carlos de apoquindo, desmitificamos estas 7 erróneas aseveraciones. 

  1. Las cefaleas se producen por problemas visuales.

    Es frecuente que se consulte primero al oftalmólogo que al neurólogo, pero las molestias por astigmatismo se producen solo frente al esfuerzo visual sostenido, como por ejemplo la lectura, y son muy distintas de la migraña.

  2. La hipertensión arterial es la causa de las migrañas.

    No hay relación entre presión arterial y migrañas, salvo subidas repentinas e intensas de la presión que sí pueden provocar cefalea.

  3. Las migrañas son siempre por stress.

    El stress es un gatillante más de la migraña, pero también lo pueden ser algunos alimentos, olores, cambios hormonales o problemas con el sueño, entre otros.

  4. Se necesitan exámenes para hacer el diagnóstico de migraña.

    Los exámenes son para descartar otras causas de cefaleas recurrentes, pero el diagnóstico de migraña se hace con la entrevista médica y el examen físico neurológico.

  5. El único tratamiento de la migraña son los analgésicos.

    Los analgésicos tratan la cefalea de la crisis de migraña, pero no evitan su ocurrencia ni tratan los síntomas de una crisis. Existen tratamientos preventivos muy eficaces (y que no son analgésicos) que reducen la frecuencia de las crisis.

  6. Hay una dieta específica para migrañosos.

    No hay una dieta única que beneficie a todos los migrañosos, pero si hay algunos gatillantes que se repiten como queso, soya, lácteos, cítricos, frutos secos, endulzantes, etc.

  7. La migraña no puede complicarse.

La migraña puede complicarse como una enfermedad crónica (todos los días con crisis) con alto impacto en la calidad de vida, y también provocar desmayos, cuadros de desorientación o incluso infartos cerebrales.

“Ten siempre presente, que la mejor manera de evitar episodios o mantener a raya los molestos síntomas será consultando a un neurólogo”, indica el Dr. Patricio Sandoval.

Además, te invitamos a visitar e informar acerca de nuestro Programa de Cefaleas UC

 

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2