Rescate ambulancia

Cáncer Cervicouterino: Un Cáncer que Podemos Prevenir

25/03/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Cada año, se diagnostican más de 1.500 casos nuevos y alrededor de 600 mujeres pierden la vida por esta enfermedad. Lo más impactante es que es un cáncer prevenible y, si se detecta a tiempo, tiene un alto porcentaje de curación.

La Dra. Elisa Orlandini, ginecóloga oncóloga UC CHRISTUS, nos explica que hoy contamos con herramientas clave para evitar que esta enfermedad avance: la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y un examen de detección que permite identificar el virus antes de que cause daño. "Es fundamental que las mujeres se informen y se realicen sus controles, porque esto puede salvar vidas", enfatiza.

Nuevas Herramientas para Prevenir y Detectar

Uno de los mayores avances ha sido la incorporación de la vacuna Gardasil 9 al Plan Nacional de Inmunización. Desde el año pasado, niños y niñas en edad escolar la reciben gratuitamente. "Esta vacuna protege contra nueve tipos de VPH, incluyendo los que tienen mayor riesgo de causar cáncer", explica la especialista. Sin embargo, hay un grupo de mujeres mayores de 17 años que no está cubierto por el programa y que deberían vacunarse, aunque el costo puede ser una barrera.

En cuanto a la detección temprana, el examen de VPH ha demostrado ser más efectivo que el Papanicolau tradicional. "Este examen no solo detecta si hay lesiones, sino que nos dice si la mujer tiene el virus de alto riesgo antes de que cause problemas", aclara la doctora. Su precisión es del 99%, lo que permite actuar con rapidez cuando es necesario.

Factores de Riesgo: Lo que Debes Saber

El VPH se transmite por contacto sexual, por lo que algunos factores aumentan el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. Entre ellos están:

  • Iniciar la vida sexual a temprana edad.
  • Tener varias parejas sexuales sin protección.
  • Fumar, ya que el tabaco debilita el sistema inmunológico y dificulta la eliminación del virus.

Para prevenir, lo más importante es vacunarse, usar preservativo y realizarse exámenes de control de manera regular. "Las mujeres mayores de 30 años deberían realizarse el examen de VPH para asegurarse de que no portan el virus de alto riesgo", aconseja la doctora.

Un Mensaje Claro: El Cáncer Cervicouterino es Evitable

A pesar de que hoy existen más opciones para prevenir y detectar este cáncer, la tasa de mortalidad no ha bajado en la última década. "El problema es que muchas mujeres no se toman los exámenes a tiempo", advierte la Dra. Orlandini. "Entiendo que puede ser incómodo o que a veces falta tiempo, pero es un chequeo que puede salvar vidas."

Muchas mujeres sienten miedo o vergüenza de hacerse un Papanicolau o un examen de VPH. Pero la realidad es que estos exámenes son simples, rápidos y pueden evitar un diagnóstico grave en el futuro. "Queremos que todas las mujeres sepan que no están solas, que pueden acercarse a su centro de salud y pedir ayuda sin miedo", enfatiza la doctora.

"Ninguna mujer debería morir por cáncer cervicouterino", concluye la Dra. Orlandini. "Si nos vacunamos, usamos protección y nos hacemos los controles a tiempo, podemos prevenir esta enfermedad. El llamado es a dejar el miedo atrás y cuidar nuestra salud".

Este mes, en el marco de la efeméride del cáncer cervicouterino, es un buen momento para recordar que la prevención y la detección temprana hacen la diferencia. Agenda tu control y cuida tu vida.

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2