Rescate ambulancia

Día Mundial del Glaucoma: Un llamado a la conciencia y prevención

11/03/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, y su detección temprana es clave para evitar su progresión.

Conmemorar el día del glaucoma busca generar conciencia sobre esta enfermedad silenciosa y la importancia de controles oftalmológicos regulares. En este sentido el Dr. Pablo Musa, oftalmólogo de UC CHRISTUS, afirma que la pérdida de visión puede impactar gravemente la calidad de vida de una persona, “muchos pacientes manifiestan que preferirían enfrentar otras enfermedades antes que quedar ciegos. Por ello, es fundamental informar y educar a la población sobre el glaucoma y las estrategias para prevenirlo”.

CLAVES PARA TENER EN CUENTA.

¿Qué es el glaucoma y quiénes son más propensos a padecerlo?

Es una enfermedad que daña el nervio óptico, responsable de llevar las imágenes desde el ojo hasta el cerebro. Este daño se produce, en la mayoría de los casos, por un aumento en la presión intraocular, superando la capacidad de tolerancia del nervio óptico. La pérdida de la visión es gradual y en general lenta, lo que hace que muchos pacientes no noten los síntomas hasta etapas avanzadas de la enfermedad.

Las personas más propensas a desarrollar glaucoma son aquellas mayores de 40 años, quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad, pacientes de edad avanzada, personas con miopía alta y quienes usan corticoides de manera crónica.

¿Se puede prevenir el glaucoma?

Si bien el daño por glaucoma no puede revertirse, su detección temprana es clave para prevenir la ceguera. Dado que la enfermedad es asintomática hasta etapas avanzadas, la mejor estrategia es el diagnóstico precoz. Por ello, se recomienda un control oftalmológico anual en personas mayores de 40 años, con especial atención a aquellos con antecedentes familiares, pacientes de edad avanzada o con factores de riesgo como miopía alta o uso prolongado de corticoides.

“Así como las mamografías previenen el cáncer de mama y las colonoscopías detectan el cáncer de colon, el chequeo oftalmológico rutinario es la mejor herramienta para prevenir la ceguera por glaucoma. La concientización y la acción temprana pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas”, señala el Dr. Musa.

Una vez detectado y diagnosticado el glaucoma, ¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento del glaucoma está orientado a reducir la presión intraocular para detener o ralentizar el avance del daño en el nervio óptico. La mayoría de los pacientes son tratados con gotas oftálmicas que deben aplicarse diariamente. En casos más complejos o cuando las gotas no son efectivas, existen alternativas como el tratamiento con láser y cirugías que ayudan a controlar la enfermedad.

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2