Rescate ambulancia

Equipos sólidos para pacientes seguros: UC CHRISTUS lidera diálogo internacional por la calidad asistencial

24/03/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

En el marco de la 11ª Semana de la Seguridad del Paciente, la red UC CHRISTUS organizó una jornada internacional para reflexionar sobre cultura de seguridad, trabajo en equipo y liderazgo clínico. Expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias, investigaciones y herramientas para fortalecer la atención sanitaria.

Con el lema “Construyendo equipos fuertes por la seguridad del paciente”, UC CHRISTUS celebró este miércoles 19 de marzo su Jornada Internacional de Calidad y Seguridad Asistencial, reuniendo a autoridades nacionales, líderes clínicos, profesionales de la salud y referentes internacionales en torno a uno de los pilares fundamentales de la atención sanitaria: la seguridad del paciente. 

El evento fue inaugurado por el Dr. Jaime Santander, Director Médico de UC CHRISTUS y Vicedecano de Asuntos Clínicos de la Facultad de Medicina UC, quien destacó el rol académico y ético de la institución "Somos una red de salud académica y nuestro foco es el paciente. Nos debemos a ellos y a lograr el mejor resultado posible. Como universidad y formadores de profesionales, estamos comprometidos con la calidad; no es una opción, es un imperativo ético”, afirmó. 

La jornada contó con la presencia de Carmen Monsalve, Intendenta de Prestadores de la Superintendencia de Salud; Benedicto Romero, jefe del Departamento de Gestión de Calidad de la Superintendencia de Salud; autoridades de UC CHRISTUS como Cristian de la Fuente, Gerente General; Ricardo Riabagliatti, Subdirector Médico; Juan Carlos Patillo, Director Médico del Hospital Clínico, y equipos de calidad de distintos centros. Además, participaron profesionales desde el extranjero a través de streaming. 

Uno de los principales invitados fue el Dr. Facundo Jorró Barón, Pediatra intensivista e Investigador en seguridad y calidad en salud, quien expuso sobre factores humanos y estrategias de implementación para prevenir errores clínicos. “Hay herramientas como I-PASS que pueden mejorar significativamente la comunicación entre equipos, pero su implementación requiere estructura, método, evaluación constante y adaptación cultural”, explicó. 

El concepto de cultura organizacional impregnó toda la jornada. Desde la necesidad de reconocer el error como parte del sistema hasta la importancia de la comunicación estructurada y el trabajo en equipo, se presentaron experiencias concretas como la integración de los pacientes y sus familias en el traspaso de turno, el desarrollo de liderazgo clínico y la medición cualitativa del cambio. 

El doctor Peter Lachman, referente mundial en calidad y seguridad en salud, presentó el Modelo de Calidad Multidimensional, mientras que el doctor Ezequiel García Elorrio abordó herramientas como TeamStepps y el concepto de organizaciones altamente confiables. Ambos enfatizaron la necesidad de formar equipos que comuniquen de forma efectiva, reconozcan riesgos y aprendan de los errores. 

Durante la jornada se entregó también el Premio León Carvajal Fernández, una emotiva instancia que busca destacar iniciativas que han generado impacto positivo en la seguridad del paciente. 

Con este evento, UC CHRISTUS renueva su compromiso con una atención más humana, confiable y segura. Como mencionó, Rodrigo Poblete Director de Calidad y Gestión Clínica, "el estudio de la seguridad del paciente nos ha permitido reconocer que el problema hoy es que los profesionales de la salud deben ser conscientes de su capacidad de errar. Es fundamental que compartamos valores y creencias que nos lleven a actuar con mayor atención, comunicarnos con claridad, transparentar nuestras dificultades, conversar sobre los problemas, aprender de los errores, alertar a otros cuando estén por cometer un error, pedir y ofrecer ayuda. Solo así podremos establecer una nueva cultura con nuevos comportamientos de manera diaria”. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2