Kinesiología postmaratón: la clave para una recuperación segura y sin lesiones
UC CHRISTUS cuenta con más de seis centros de kinesiología ambulatoria distribuidos en Santiago, donde se ofrece atención especializada para el tratamiento y prevención de lesiones tras eventos deportivos de alta exigencia.
.jpg?sfvrsn=7cc3ff80_1)
Luego de correr una maratón, es común experimentar molestias musculares o incluso lesiones más serias. La atención oportuna en kinesiología puede marcar la diferencia entre una buena recuperación y una pausa prolongada en tu entrenamiento.
Participar en una competencia como la Maratón de Santiago, ya sea en sus versiones de 42K, 21K o 10K, implica una gran exigencia física para el cuerpo. Tras cruzar la meta, no es raro que aparezcan dolores musculares.
Ante esta realidad, el equipo de Kinesiología de UC CHRISTUS hace un llamado a realizar controles postcompetencia, especialmente durante las primeras 24 a 48 horas posteriores a la actividad. Esto permite evaluar de forma precoz cualquier tipo de lesión y comenzar el tratamiento adecuado para evitar secuelas o complicaciones a largo plazo.
“Después de una maratón pueden presentarse desde simples dolores musculares hasta lesiones más serias. Por eso es fundamental que los pacientes acudan a kinesiología, donde podremos evaluar, tratar y orientar su recuperación de manera profesional”, comenta Carlos Céspedes, Coordinador de Kinesiología Ambulatoria UC CHRISTUS.
Además de la atención inmediata tras una lesión, en UC CHRISTUS se promueve un acompañamiento integral que comienza incluso antes de la competencia. Esto incluye:
- Evaluación médica con un deportólogo.
- Exámenes cardiovasculares.
- Estudios biomecánicos o funcionales según el tipo de actividad que se realizará.
Posterior a la carrera, si existe una lesión, el manejo será liderado por el médico tratante, ya sea un deportólogo o un traumatólogo, quien derivará al área de kinesiología para iniciar el proceso de rehabilitación.
“Invitamos a todos los pacientes y deportistas a realizar su chequeo preventivo o postcompetencia con nosotros. Ya sea para prepararse mejor o recuperarse adecuadamente, estamos aquí para acompañarlos en cada etapa del proceso”, agrega Céspedes.