Rescate ambulancia

Detección precoz del cáncer de próstata: clave para un mejor pronóstico

27/06/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Finalizando el Mes del Padre, te invitamos a priorizar tu salud. Detectar a tiempo el cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia.

El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres en Chile. Aunque es altamente tratable cuando se detecta a tiempo, el desconocimiento y los prejuicios sobre los exámenes preventivos retrasan su diagnóstico. 

“La clave está en la detección precoz”, señala el Dr. Álvaro Marchant, Urólogo UC CHRISTUS. “Cuando logramos diagnosticar antes de que aparezcan síntomas, las posibilidades de curación aumentan considerablemente. Detectarlo en etapas avanzadas, ya implica un pronóstico mucho más complejo”. 

¿Cuándo comenzar con los controles? 

Aunque no existe un único consenso, se recomienda iniciar los controles entre los 40 y 45 años si existen antecedentes familiares de cáncer (especialmente en padre o hermanos), y entre los 45 y 50 años en hombres sin antecedentes. El examen incluye un análisis de antígeno prostático específico (PSA) y tacto rectal, una evaluación breve y segura. 

Como este tipo de cáncer suele desarrollarse sin síntomas en sus etapas iniciales, el chequeo preventivo se vuelve aún más relevante: la mayoría de los casos se diagnostican cuando el tumor aún está localizado, lo que mejora significativamente las posibilidades de tratamiento. Cuando la enfermedad avanza pueden aparecer algunos síntomas como: 

  • Sangre en la orina o en el semen. 

  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia, especialmente durante la noche. 

  • Dificultad para iniciar la micción. 

El avance tecnológico también ha mejorado los métodos diagnósticos. Como el caso de UC CHRISTUS que cuenta con una biopsia prostática por fusión de imágenes (resonancia + ecografía), una técnica más precisa, y con la opción de realizarla por vía perineal, que reduce significativamente el riesgo de infección. "Estas herramientas permiten hacer diagnósticos más certeros y menos invasivos, lo que se traduce en decisiones clínicas más acertadas y mejores resultados para el paciente", señala el urólogo. 

Detectar el cáncer de próstata en etapas iniciales permite optar por tratamientos menos invasivos, e incluso, en algunos casos, por vigilancia activa sin intervención quirúrgica inmediata. Cuando la enfermedad es más agresiva, las opciones más efectivas son la cirugía o la radioterapia. 

En UC CHRISTUS, contamos con cirugía robótica de última generación, que permite procedimientos de alta precisión, menor sangrado y dolor, como también una recuperación acelerada. 

"Gracias a la cirugía robótica, la mayoría de los pacientes se va de alta al día siguiente. Además, los resultados oncológicos y funcionales son excelentes, con mejores tasas de continencia y preservación de la función sexual", afirma el Dr. Marchant. 

En el caso del cáncer de próstata, esperar a tener síntomas puede ser demasiado tarde. Por eso, el llamado es claro: si tienes más de 45 años, o antecedentes familiares directos de cáncer, agenda tu control urológico.  

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2